Misión

Formar profesionales, especialistas e investigadores, con talento, comprometidos y dinámicos, capaces de crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos con un sello de calidad, en un ambiente de libertad, respeto, flexibilidad, equidad y solidaridad, que satisfaga las necesidades sociales del estado, la región y el país.

Visión

La licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Popular de la Chontalpa será reconocida como un programa educativo flexible y de calidad que responda a las exigencias del estado, la región y el país, que contribuya al desarrollo sustentable en un ambiente de respeto a la diversidad y equidad, con profesores altamente capacitados, experimentados e integrados en cuerpos académicos consolidados.

Objetivos

Formar recursos humanos en Ingeniería Civil, con cultura científica, alto grado de compromiso social, responsabilidad y conciencia con el medio ambiente, que sean capaces de crear, planear, organizar y controlar obras civiles, de tal forma que se traduzca en beneficio colectivo.

Perfil de Ingreso

Como perfil de ingreso requerido para los aspirantes al plan de estudios de la carrera de ingeniería civil que ofrece la UPCH, deberán contar con:

4.1. Perfil Académico

Conocimientos básicos de física y matemáticas.

4.2. Perfil Cognoscitivo

Disponibilidad para el trabajo en equipo y al aire Libre, facilidad para la toma de decisiones y facilidad para el razonamiento matemático.

4.3. Perfil Axiológico

Mostrar actitud de responsabilidad, actitudes innovativas y Respeto al medio ambiente. Que aplicaran en su formación profesional con un alto sentido de sensibilidad y responsabilidad.

Perfil del Egresado

El egresado de los planes y programas de estudio de la Licenciatura en Ingeniería Civil desde el enfoque del Modelo Educativo de Aprendizaje y Valores (MEAV), tendrá la capacidad de:

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos para administrar, planear, dirigir, diseñar, construir, supervisar, operar, evaluar, presupuestar, dar mantenimiento y rehabilitar obras de infraestructura tales como:

  • a) Vías de comunicación: Puentes, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos,
  • b) Obras Hidráulicas: sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento de aguas residuales, presas bordos y control de erosiones marginales en ríos y costas,
  • c) Estructuras y construcción: Escuelas, hospitales, edificios públicos, instalaciones deportivas, desarrollos habitacionales

Primer Semestre

  • Contexto social contemporáneo
  • Calculo diferencial
  • Algebra lineal
  • Computación
  • Ingles I
  • Dibujo
  • Fundamento matemático
  • Estática y Laboratorio

Segundo Semestre

  • Electricidad y magnetismo y Laboratorio.
  • Calculo Integral
  • Química Inorgánica y Laboratorio
  • Programación
  • Ingles II
  • Taller de comunicación oral y escrita
  • Introducción a la Economía
  • Experiencia cultural y/o deportiva I
  • Probabilidad y estadística

Tercer Semestre

  • Dinámica
  • Calculo vectorial
  • Ecuaciones diferenciales
  • Termodinámica
  • Métodos y Técnicas de Investigación
  • Introducción a la ingeniería
  • Resistencia de materiales
  • Hidráulica básica
  • Experiencia cultural y/o deportiva II

Cuarto Semestre

  • Análisis Estructural
  • Métodos numéricos
  • Topografía
  • Relaciones humanas
  • Ciencia y tecnología de los materiales
  • Instalaciones eléctricas residenciales
  • Desarrollo de emprendedores
  • Dibujo Asistido por computadora

Quinto Semestre

  • Análisis Estructural avanzado
  • Hidráulica de Canales y Laboratorio
  • Geología
  • Topografía aplicada
  • Hidráulica de Tubería y laboratorio
  • Procesos constructivos
  • Ingeniería ambiental

Sexto Semestre

  • Diseño de estructuras de concreto
  • Hidrología
  • Investigación de operaciones
  • Desarrollo urbano
  • Comportamiento de suelos y Laboratorio
  • Análisis de precios Unitarios
  • Tecnología del concreto
  • Liderazgo

Séptimo Semestre

  • Diseño de estructuras de acero
  • Hidráulica Fluvial
  • Caminos
  • Diseño de estructuras de concreto pre esforzado
  • Mecánica de suelos aplicada y laboratorio
  • Maquinaria pesada y equipo
  • Ética profesional
  • Servicio social

Octavo Semestre

  • Análisis de estructuras método matricial
  • Abastecimiento de agua potable y alcantarillado
  • Pavimentos
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Ingeniería de transito
  • Redacción de documentos técnicos
  • Evaluación de proyecto
  • Cimentaciones
  • Práctica profesional