Misión

Ofrecer un programa académico y de enseñanza que responda a los objetivos establecidos, teniendo el cuidado del ambiente como prioridad fundamental, aprovechando las fuentes alternas de energía que permitan un desarrollo sustentable en la región.

Objetivos

Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, líneas de investigación en el área de energías renovables que coadyuven al desarrollo sustentable en el estado, aprovechando las fuentes de energía no convencionales, formando profesionales de gran competencia en el mercado laboral, de solidez intelectual, espíritu científico, crítico y ético.

Visión

Consolidarse como un Programa Educativo reconocido a nivel nacional, por su alto sentido de responsabilidad social, que satisfaga las expectativas de los estudiantes y de la sociedad, por su calidad educativa en ahorro de energía y la promoción del uso de fuentes de energía limpia para contribuir en el cuidado del medio ambiente.

Perfil de Ingreso

El alumno interesado en ingresar a la Ingeniería en Energías Renovables deberá haber cursado preferentemente un bachillerato en las áreas Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías o Ciencias Biológicas y de la Salud, o en su defecto, su equivalente en otros sistemas de educación media superior, además de tener las siguientes cualidades:

  • Aptitud para detectar, definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y la solución de problemas teórico-prácticos.
  • Capacidad de lectura y comprensión.
  • Capacidad autodidacta.
  • Creatividad e ingenio.
  • Disposición al trabajo en campo y en equipo.
  • Aptitud y habilidad para la comunicación oral y escrita.
  • Disposición para desarrollar una actitud reflexiva, crítica y responsable para el bienestar de la sociedad.

Perfil del Egresado

El egresado de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Popular de la Chontalpa tendrá las habilidades y capacidades multidisciplinarias para:

Adecuar, diseñar, innovar e implementar tecnologías actuales y emergentes en el campo del aprovechamiento de los recursos energéticos renovables.

Asimismo, conocerá las leyes, reglamentos y normas técnicas relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico y su impacto ambiental

Será capaz de planear, diseñar, gestionar, administrar y poner en operación estrategias para el uso de energías renovables que contribuyan al desarrollo sustentable.

Este perfil le permitirá al egresado desempeñarse adecuadamente durante su vida profesional y le servirá de base para especializarse, emprender estudios de posgrado y, sobre todo, mantenerse actualizado con respecto a los constantes avances de las energías renovables.

Campo Laboral del Ingeniero en Energías Renovables

  • Desarrolla proyectos de mejoramiento de la calidad eléctrica, de ahorro de energía y de generación eléctrica por medio de fuentes renovables.
  • Puede emplearse en compañías de servicio, quienes tienen como uno de sus clientes potenciales a Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos
  • Dependencias públicas relacionadas con la generación de energías verdes: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de Energía y la Comisión Nacional del Agua
  • Contribuye a la formación de nuevas empresas relacionadas con la energía
  • Trabaja en centros de investigación y en instituciones de educación superior
  • Se emplea en dependencias gubernamentales relacionadas con desarrollo urbano y rural, medio ambiente y recursos naturales.
  • Colabora en plantas de generación y conversión de energía en diversas empresas e industrias: construcción, minera, siderúrgica, agroindustrial; en los ámbitos de salud y transporte, así como en consultorías y bufetes de ingeniería.
  • Participa en las áreas de: diseño de sistemas y equipos, supervisión de proyectos, auditorías energéticas, desarrollo tecnológico, y en actividades de mantenimiento y administración.
  • En menor medida se encuentran las empresas manufactureras de equipos para el aprovechamiento de las energías alternativas

LISTADO DE ASIGNATURAS EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA

Primer Cuatrimestre

  • Inglés I
  • Fundamento Matemático
  • Taller de Comunicación Oral y Escrita
  • Introducción a las Energías Renovables

Segundo Cuatrimestre

  • Inglés II
  • Cálculo Diferencial
  • Computación
  • Álgebra Lineal

Tercer Cuatrimestre

  • Química General
  • Cálculo Integral
  • Probabilidad y Estadística
  • Física General

Cuarto Cuatrimestre

  • Economía de la energía
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Cultura Ambiental
  • Electricidad y Magnetismo

Quinto Cuatrimestre

  • Ética Profesional
  • Termodinámica
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Biotecnología

Sexto Cuatrimestre

  • Métodos Numéricos
  • Sustentabilidad Energética
  • Aprovechamiento de Residuos Orgánicos
  • Bioquímica

Séptimo Cuatrimestre

  • Ingeniería de Materiales
  • Transferencia de Calor
  • Electrónica
  • Mecánica de Fluidos

Octavo Cuatrimestre

  • Hidroenergía
  • Energía Solar Térmica
  • Instrumentación y Control
  • Diseño Bioclimático

Noveno Cuatrimestre

  • Tecnología del Hidrógeno
  • Circuitos Eléctricos
  • Energía Eólica
  • Energía Solar Fotovoltaica

Décimo Cuatrimestre

  • Bioenergía
  • Servicio Social
  • Innovación Tecnológica
  • Seminario de Tesis

Onceavo Cuatrimestre

  • Geotermia
  • Eficiencia Energética
  • Optativa I

Doceavo Cuatrimestre

  • Desarrollo de Emprendedores
  • Optativa II
  • Optativa III
  • Creación y Gestión de Empresas en Energías Renovables

Optativas

  • Tópicos Selectos de Bioenergía
  • Celdas de combustibles
  • Tópicos Selectos de fotovoltaica
  • Matemática aplicada
  • Planeación energética
  • Análisis de ciclo de vida
  • Desarrollo regional sustentable
  • Tópicos Selectos de Eólica