Objetivos Generales del Plan de Estudios

Formar profesionistas con una sólida formación académica, aptos para la evaluación y el análisis de la política actual, con la capacidad de participación en las instituciones públicas locales, nacionales e internacionales; logrando la construcción de organizaciones públicas de calidad y mejora permanente del servicio público, fundamento de la acción de gobierno y la sociedad.

Visión

Lograr en el año 2020 la consolidación de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública como la mejor opción profesional y científica en el sureste, vinculándola con instituciones en el estudio de la ciencia política a nivel nacional e internacional.

Misión

Capacitar para el análisis de la problemática social, incluyendo el liderazgo y el cambio en el entorno socioeconómico, a través de la administración pública optimizando recursos con ética y valores.

El perfil de ingreso para cursar el plan de estudio de la Licenciatura En Ciencia Política y Administración Pública que ofrece la institución deberá incluir:

Perfil Académico

Los estudiantes El alumno debe ser egresado del nivel medio superior y es preferente que provengan del área de conocimientos de ciencias sociales o el área económico-administrativa, con promedio mínimo de 7.0 y haber aprobado el examen de CENEVAL.

Perfil Cognoscitivo

El aspirante debe tener habilidad para organizar y dirigir equipos, disposición para el trabajo individual, capacidad de análisis, síntesis de observación de la realidad social, liderazgo, habilidad para realizar investigación, facilidad de expresión oral y escrita y conocimiento de la administración pública y valores éticos.

Perfil Axiológico

El aspirante deberá tener el gusto por la problemática social y su entorno, con vocación de servicio y gusto por la investigación. También deberá ser responsable, disciplinado, ordenado, propositivo, ético, creativo innovador y respetuoso.

El egresado de la Universidad Popular de la Chontalpa debe contar con los siguientes aspectos:

Tener una amplia cultura humanística y científica, capacidad para la reflexión a través de debates, diálogos y la tolerancia que conducen a la detección de los orígenes de problemas económicos, políticos y sociales, a nivel local, nacional e internacional, generando propuestas concretas para la solución de los mismos.

Distribución del Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Fundamento Matemático
  • Taller de comunicación Oral y escrita
  • Métodos y técnicas de investigación
  • Computación
  • Inglés I
  • Historia mundial económica y social
  • Derecho constitucional
  • Experiencia cultural y/o deportiva I

Segundo Semestre

  • Introducción a la economía
  • Fundamentos de mercadotecnia
  • Fundamentos de administración
  • Fundamentos de contabilidad
  • Derecho administrativo
  • Estadística descriptiva
  • Inglés II
  • Experiencia cultural y/o deportiva II

Tercer Semestre

  • Estadística aplicada
  • Economía política
  • Proceso administrativo
  • Microeconomía
  • Sociología
  • Computación administrativa
  • Historia del pensamiento político

Cuarto Semestre

  • Macroeconomía
  • Análisis político
  • Teoría de las organizaciones
  • Derecho laboral y recursos humanos
  • Ciencia política I
  • Teoría general del estado

Quinto Semestre

  • Ciencia política II
  • Partidos políticos
  • Sociología política
  • Sistema de gobierno contemporáneo
  • Control integrado de gestión pública
  • Administración y fiscalización de las cuentas públicas
  • Gobierno y asuntos públicos

Sexto Semestre

  • Liderazgo
  • Historia de México
  • Gerencia pública
  • Administración y profesionalización en el sector público
  • Globalización y tratados internacionales
  • Prospectiva política
  • Análisis de Políticas publicas

Séptimo Semestre

  • Experiencia de trabajo recepcional I
  • Servicio social I
  • Desarrollo de emprendedores
  • Grupos étnicos y desigualdad social
  • Política de Seguridad Pública en México
  • Participación ciudadana y equidad de género
  • Derecho electoral
  • Historia social y política de Tabasco

Octavo Semestre

  • Proyectos de inversión
  • Experiencia de trabajo recepcional II
  • Práctica Profesional
  • Calidad total en la atención al público
  • Ética, valores y derechos humanos
  • Formación Docente
  • Cultura Ambiental
  • Mercadotecnia Electoral