Objetivos Generales del Plan de Estudios

Preparar expertos en comercio exterior y finanzas internacionales que apliquen los conocimientos teóricos y metodológicos para aprovechar las nuevas relaciones de intercambio que plantea la globalización económica y los procesos de integración regional; promoviendo productos de calidad que diversifiquen la oferta nacional al exterior y realizando acciones que permitan la consecución de recursos económicos, el ingreso de divisas y la generación de empleos.

Misión

Formar profesionales en comercio y finanzas internacionales con la capacidad para desarrollar con calidad las actividades de comercialización de bienes y servicios y capaces de contribuir en forma eficiente al desarrollo sustentable de la región con una formación integral para insertarse con éxito en la competitividad a nivel nacional e internacional.

Visión

Consolidar el programa como uno de los mejores en la región, con una oferta educativa pertinente con los medios prácticos, teóricos y de investigación para la formación del profesional en Comercio y Finanzas Internacionales.

El aspirante a la Licenciatura en Comercio y Finanzas Internacionales deberá comprobar su conocimiento académico correspondiente al nivel medio superior, en disciplinas tales como administración, economía, contabilidad, computación e inglés, además deberá contar con valores, actitudes y aptitudes que le permitan dirigirse con eficiencia y eficacia en la búsqueda de su formación profesional integral.

Perfil Académico

  • Ser egresado del bachillerato en el área económico-administrativa o de ciencias sociales y humanidades.
  • Tener un promedio de egreso de nivel medio superior no menor a 7.
  • Acreditar el examen CENEVAL de ingreso.
  • Aprobar el curso de Introducción a la Universidad con una calificación no menor a 7.
  • Inscribirse bajo los procedimientos señalados por la normatividad universitaria.
  • Los estudiantes con nivel 5 con perfil similar podrán realizar el proceso de equivalencia para el Licenciado en Comercio y Finanzas Internacionales.

Perfil Cognoscitivo

  • Vocación para el comercio y los negocios dentro de los marcos legales establecidos.
  • Vocación para la investigación y análisis de mercados.
  • Facilidad para la comunicación oral y escrita en español y en una lengua extranjera.
  • Capacidad para aplicar conocimientos prácticos y teóricos.
  • Conocimientos que faciliten la toma de decisiones.
  • Conocimientos multidisciplinarios en el comercio y las finanzas internacionales.

Perfil Axiológico

  • Habilidad para analizar y diseñar estrategias de mercado.
  • Disponibilidad para el trabajo en equipo.
  • Habilidad para el manejo de relaciones interpersonales.
  • Espíritu emprendedor y creativo
  • Participativo y entusiasta
  • Positivo
  • Responsable y disciplinado
  • Interesado en contribuir en el desarrollo social y económico de la región del estado de Tabasco.

El Licenciado en Comercio y Finanzas Internacionales egresado de la UPCH es un profesionista capacitado para detectar oportunidades de negocios y desarrollar estrategias de comercialización; además cuenta con conocimientos y aptitudes para la dirección, la asesoría, la ejecución y la orientación en todo el proceso de exportación, importación y comercialización de bienes y servicios; de actitudes éticas y responsables en el ejercicio de sus funciones profesionales, con un alto sentido de compromiso y pertenencia familiar, empresarial y social. Será capaz de:

  • Diseñar, operar, analizar y evaluar proyectos de comercio exterior.
  • Brindar capacitación y asesoría profesional a individuos, empresas privadas e instituciones públicas.
  • Emprender su propia empresa o consultoría.
  • Participar en investigaciones de mercado que requieren de la participación multidisciplinar e interdisciplinar.
  • Analizar la estructura financiera de las empresas, de la industria, del mercado y de las regulaciones económicas, legales, arancelarias.

Distribución del Plan de Estudios

Primer Cuatrimestre

  • Métodos de Investigación
  • Computación
  • Métodos de Estructuración Oral y Escrita
  • Inglés I

Segundo Cuatrimestre

  • Matemáticas I
  • Ética Profesional
  • Cultura Ambiental
  • Inglés II

Tercer Cuatrimestre

  • Matemáticas II
  • Inglés III
  • Economía
  • Fundamentos de Administración

Cuarto Cuatrimestre

  • Estadística Descriptiva
  • Inglés IV
  • Economía Internacional
  • Planeación Estratégica

Quinto Cuatrimestre

  • Estadística Aplicada
  • Inglés V
  • Fundamentos de la Contabilidad
  • Mercadotecnia

Sexto Cuatrimestre

  • Finanzas Administrativas
  • Investigación de Mercado Internacional
  • Teoría del Comercio Internacional
  • Desarrollo de Emprendedores

Séptimo Cuatrimestre

  • Finanzas Corporativas
  • Gestión de Calidad
  • Comercio Exterior
  • Responsabilidad Social Empresarial

Octavo Cuatrimestre

  • Finanzas Internacionales
  • Negocios Electrónicos
  • Comercialización Estratégica
  • Derecho Constitucional

Noveno Cuatrimestre

  • Negocios Internacionales
  • Formación del Precio Exportación
  • Derecho Aduanero I
  • Derecho Mercantil

Décimo Cuatrimestre

  • Logística Internacional
  • Derecho Aduanero II
  • Relaciones Económicas Internacionales de México
  • Seminario: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Onceavo  Cuatrimestre

  • Seminario: de Envase y Embalajes
  • Seminario: Modalidades de Pago
  • Seminario de Tesis
  • Servicio Social

Doceavo Cuatrimestre

  • Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
  • Registros y Apoyos Gubernamentales a la Exportación
  • Seminario: Regulaciones Arancelarias y No Arancelarias
  • Prácticas Profesionales