Objetivos Generales del Plan de Estudios

Formar profesionistas capaces de estudiar el comportamiento de los individuos y de los grupos, organizaciones e instituciones, a partir del entendimiento de los procesos cognitivos, afectivos y sociales fomentando el desarrollo humano con un compromiso ético, generando cambios en el hombre y su entorno con un enfoque interdisciplinario.

Misión

Formar profesionistas competentes con conocimientos, habilidades, actitudes, y valores humanísticos, que les permitan detectar y solucionar los problemas que se presentan en los diversos campos de aplicación de la psicología, implementando y evaluando estrategias que generen cambios a nivel individual, grupal, organizacional e institucional en los diferentes sectores para fortalecer el óptimo desarrollo en el estado, región y país.

Visión

Ser un programa educativo reconocido, acreditado y competitivo que genere profesionistas capaces de aplicar el saber psicológico en las diferentes organizaciones sociales, públicas y privadas, dentro de un proceso de mejora continua.

Perfil Académico

El alumno debe ser egresado del nivel medio superior preferentemente del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Deberá Acreditar el examen CENEVAL de ingreso.

Perfil Cognoscitivo

El aspirante debe tener adecuada capacidad de razonamiento, análisis, deducción y síntesis, ser buen observador y tener disposición hacia el aprendizaje, investigación así como destrezas en la comunicación oral y escrita.

Perfil Axiológico

El aspirante deberá tener vocación por las actividades relacionadas con el bienestar humano y social, disposición de servicio hacia los sectores sociales necesitados así como actitudes positivas en la interacción con individuos y grupos.

El egresado de la Licenciatura en Psicología estará capacitado para identificar, diagnosticar, intervenir y prevenir los diversos problemas psicológicos que se presentan en los campos clínicos, educativos, comunitarios y laborales, basándose en fundamentos epistemológicos, metodológicos y conceptuales, por lo que será capaz de proponer soluciones efectivas en las distintas áreas de intervención.

Distribución del Plan de Estudios

Primer Cuatrimestre

  • Ingles
  • Métodos de Estructuración Oral y Escrita
  • Historia de la Psicología
  • Responsabilidad Social del Psicólogo

Segundo Cuatrimestre

  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Lectura y Redacción
  • Ética Profesional
  • Bases Biológicas de la Conducta

Tercer Cuatrimestre

  • Introducción a la Investigación Aplicada a la Psicológica
  • Estadística Descriptiva
  • Análisis Conductual
  • Teorías de la Personalidad

Cuarto Cuatrimestre

  • Estadística Aplicada
  • Comunicación y Lenguaje
  • Psicología del Desarrollo Humano
  • Psicología del Aprendizaje

Quinto Cuatrimestre

  • Teoría de la Entrevista
  • Motivación y Emoción
  • Sexualidad y Cultura
  • Sociología

Sexto Cuatrimestre

  • Psicología Social
  • Problemas Psicosociales en México
  • Psicología Educativa
  • Psicología Organizacional

Séptimo Cuatrimestre

  • Psicometría I
  • Psicopatología I
  • Teorías Y Técnicas Grupales
  • Administración de Recursos Humanos

Octavo Cuatrimestre

  • Psicometría II
  • Psicopatología II
  • Técnicas De Diagnóstico Psicopedagógico
  • Relaciones Laborales

Noveno Cuatrimestre

  • Integración de Estudios Psicológicos
  • Salud Mental Poblacional
  • Psicología Comunitaria
  • Reclutamiento y Selección de Personal

Décimo Cuatrimestre

  • Psicología Jurídica
  • Escuelas Psicoterapéuticas
  • Orientación Educativa
  • Capacitación de Recursos Humanos

Onceavo Cuatrimestre

  • Seminario de Titulación I
  • Rehabilitación Psicosocial
  • Orientación Vocacional
  • Seguridad e Higiene Laboral

Doceavo Cuatrimestre

  • Seminario de Titulación II
  • Psicoterapia Familiar Sistémica
  • Educación Especial
  • Psicología del Marketing