Objetivos Generales del Plan de Estudios

Formar profesionistas capaces de estudiar el comportamiento de los individuos y de los grupos, organizaciones e instituciones, a partir del entendimiento de los procesos cognitivos, afectivos y sociales fomentando el desarrollo humano con un compromiso ético, generando cambios en el hombre y su entorno con un enfoque interdisciplinario.

Misión

Formar profesionistas competentes con conocimientos, habilidades, actitudes, y valores humanísticos, que les permitan detectar y solucionar los problemas que se presentan en los diversos campos de aplicación de la psicología, implementando y evaluando estrategias que generen cambios a nivel individual, grupal, organizacional e institucional en los diferentes sectores para fortalecer el óptimo desarrollo en el estado, región y país.

Visión

Ser un programa educativo reconocido, acreditado y competitivo que genere profesionistas capaces de aplicar el saber psicológico en las diferentes organizaciones sociales, públicas y privadas, dentro de un proceso de mejora continua.

Perfil Académico

El alumno debe ser egresado del nivel medio superior preferentemente del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Deberá Acreditar el examen CENEVAL de ingreso.

Perfil Cognoscitivo

El aspirante debe tener adecuada capacidad de razonamiento, análisis, deducción y síntesis, ser buen observador y tener disposición hacia el aprendizaje, investigación así como destrezas en la comunicación oral y escrita.

Perfil Axiológico

El aspirante deberá tener vocación por las actividades relacionadas con el bienestar humano y social, disposición de servicio hacia los sectores sociales necesitados así como actitudes positivas en la interacción con individuos y grupos.

El egresado de la Licenciatura en Psicología estará capacitado para identificar, diagnosticar, intervenir y prevenir los diversos problemas psicológicos que se presentan en los campos clínicos, educativos, comunitarios y laborales, basándose en fundamentos epistemológicos, metodológicos y conceptuales, por lo que será capaz de proponer soluciones efectivas en las distintas áreas de intervención.

Distribución del Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Fundamento Matemático
  • Taller de comunicación Oral y escrita
  • Métodos y técnicas de investigación
  • Computación
  • Inglés I
  • Historia de la psicología
  • Formación psicopedagógica
  • Experiencia cultural y/o deportiva I

Segundo Semestre

  • Psicología del aprendizaje
  • Bases Biológicas de la conducta
  • Teoría de la entrevista
  • Inglés II
  • Ética profesional
  • Lógica
  • Psicología del desarrollo humano
  • Experiencia cultural y/o deportiva II

Tercer Semestre

  • Teoría de la Personalidad
  • Pruebas laborales
  • Proceso Terapéutico Individual
  • Pruebas de personalidad
  • Cultura ambiental
  • Pruebas de coeficiente intelectual
  • Teorías de la personalidad
  • Métodos de Investigación Psicológica

Cuarto Semestre

  • Neurofisiología
  • Análisis conductual
  • Psicología Organizacional
  • Contexto social contemporáneo
  • Psicología Comunitaria
  • Teorías y técnicas grupales
  • Problemas Psicosociales

Quinto Semestre

  • Integración de estudios Psicológicos
  • Introducción a la Psicopatología
  • Psicología Educativa
  • Recursos Humanos
  • Psicología Social
  • Salud Mental

Sexto Semestre

  • Trastornos psicopatológicos
  • Orientación Educativa
  • Liderazgo
  • Sociología
  • Escuelas Psicoterapéuticas
  • Sexualidad y Cultura
  • Dinámica de grupo

Séptimo Semestre

  • Desarrollo organizacional
  • Relación de labores
  • Desarrollo de emprendedores
  • Psicología jurídica
  • Cultura de calidad
  • Técnicas de negociación
  • Seminario de tesis I
  • Servicio Social

Octavo Semestre

Área Terminal de Formación por Competencias Específicas

Comunitaria

  •  Práctica profesional
  • Seminario de Tesis II
  • Estrategias de intervención comunitaria
  • Seminario de presentación de casos
  • Rehabilitación psicosocial
  • Construcción de género y comunidad
  • Persona, comunidad y sociedad

Laboral

  • Práctica profesional
  • Seminario de Tesis II
  • Psicología del Marketing
  • Intervención organizacional
  • Asesoría y consultorías de empresas
  • Reclutamiento y selección de personal
  • Planeación estratégica

Educativa

  • Práctica profesional
  • Seminario de Tesis II
  • Formación docente
  • Orientación Vocacional
  • Educación Especial
  • Técnicas de diagnóstico psicopedagógico
  • Creatividad y educación

Clínica

  • Práctica profesional
  • Seminario de Tesis II
  • Psicoterapia breve
  • Psicoterapia Gestalt
  • Psicoterapia Infantil
  • Psicoterapia de pareja
  • Psicoterapia grupal