Objetivos
Formar profesionistas competentes en la búsqueda y aplicación óptima de los conocimientos científicos-metodológicos de la zootecnia, para el diseño y manejo de sistemas de producción pecuaria.
Formar profesionistas competentes en la búsqueda y aplicación óptima de los conocimientos científicos-metodológicos de la zootecnia, para el diseño y manejo de sistemas de producción pecuaria.
Formar profesionales competentes, emprendedores y eficientes mediante una integración teórica-práctica del área de la zootecnia, que utilicen todas sus capacidades para fortalecer el desarrollo pecuario, brinden una mejora en la ganadería y cubran los requerimientos del sector productivo, teniendo siempre presente en su práctica profesional los valores éticos, intelectuales y morales para beneficio de la sociedad.
Ser a corto plazo una carrera con un elevado perfil de egreso, cimentado en un plan académico de aprendizaje y valores estructurados por competencias, que sea acorde con la realidad del sector pecuario, reforzado con instalaciones, equipo y plantilla de maestros con alto nivel de conocimientos que impulsen la investigación científica y tecnológica
Los estudiantes interesados en cursar la carrera de Ingeniería en Zootecnia deben tener conocimientos básicos de matemáticas, física, química, biología, ecología, estadística, métodos de estructuración oral y escrita, todo ello encaminado a la investigación de laboratorio y de campo. De preferencia debe ser egresado de una escuela de nivel medio superior que tenga en su estructura de plan de estudios una formación de los conceptos de biología, agricultura y ganadería.
En el estado de Tabasco y en especial en el Municipio de Cárdenas existen cuatro instituciones de nivel medio superior que ofertan en su plan de estudios un enfoque que puede conducir a sus egresados hacia la carrera de Ingeniería en Zootecnia (Colegio de Bachilleres, planteles 5 y 35; Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, plantel 93; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco, planteles 6,15 y 18; y el Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario plantel 95).
El aspirante, para poder apropiarse del conocimiento y aplicarlo en la solución de problemas, debe poseer vocación por la profesión relacionada al manejo de especies animales con fines alimenticios y de negocios, vocación para el trabajo técnico de campo y de laboratorio, facilidad para la comunicación oral y escrita, facilidad para resolver problemas, y uso de conocimiento en la toma de decisiones.
El aspirante debe tener amor al trabajo, espíritu responsable, interés y deseo de superación para integrarse a la búsqueda y aplicación de conocimiento y tecnología, que le permitan solucionar problemas comunes en la explotación de especies animales, con la visión de seguir produciendo carne, leche, huevos, pieles, etc., con la consigna de ser eficiente y sustentable.
Es importante que el aspirante muestre interés por investigar e innovar los procesos de producción, reproducción, comercialización e industrialización pecuaria.
En lo profesional el egresado de Ingeniería en Zootecnia de la Universidad Popular de la Chontalpa cuenta con los conocimientos básicos para llevar a cabo actividades en el sector primario, que conlleven a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales con un alto sentido de sustentabilidad, a incrementar los parámetros productivos en la zona o región que le corresponde, a dirigir empresas pecuarias y evaluar proyectos productivos, así como integrarse en despachos agropecuarios.
El ingeniero en zootecnia es capaz de generar proyectos de investigación que refuercen el aspecto productivo y por ende favorezcan el desarrollo económico y social. Está preparado para poner en práctica lo anterior, basado en sus habilidades competitivas, creativas, de ingenio y uso de la lógica.