Derivado de la firma de convenio entre la Universidad Popular de la Chontalpa y el Instituto para el Fomento de la Artesanías  de Tabasco, se lleva a cabo en las instalaciones universitarias el curso taller Reparación de Tambores Chontales dirigido por el maestro artesano Alfonso Isidro Martínez, originario de Nacajuca quien enseñó  la técnica para la restauración de los instrumentos musicales que se utilizan por los tamborileros, capacitación que estuvo dirigida a profesores de talleres culturales de esta institución educativa.

Alfonso Isidro quien ademÔs domina otras técnicas artesanales como grabado y escultura en madera,  explicó las etapas del proceso para la reparación de los tambores chontales que inician desde el  lijado de los instrumentos, aplicación de cera de abeja para protección de la madera, elaboración de las tapas  a base del bejuco y cuero de borrego principalmente por ser éste mÔs delgado,  según explicó.

En el curso taller que culminarÔ mañana participan los profesores Níger García  Madrigal  del taller de artes plÔsticas, Jonatan Ávalos Rodríguez del taller de tamborileros,  Ellery Pérez Ramos, coordinador deportivo,  ademÔs de otros administrativos de esta casa de estudios. Próximamente se pretende ofrecer esta misma capacitación a los estudiantes universitarios mediante la modalidad en línea.

El espíritu de la firma del convenio entre la UPCH y el IFAT,  es precisamente el rescate y preservación de los valores culturales de Tabasco mediante el fomento de las actividades artesanales de la entidad. Al momento de saludar a los participantes de esta capacitación el Rector Biól. Antonio Enrique del Ángel Flores, agradeció el compromiso de éstos con la cultura y en especial por su interés en la adquisición de habilidades ancestrales como la fabricación y restauración de tambores chontales.

Por parte del IFAT, se contó también con la presencia Lucy León Castro, Jefa del Departamento de Proyectos y Mario Rodrigo SÔnchez HernÔndez, asistente del Ôrea de Divulgación del Quehacer Artesanal.  Por la UPCH también asistieron Rafael Cabal Cruz, Secretario de Extensión Universitaria y Servicio Social, y María Esther  García Pinto, enlace de SEUSS.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *