Anuncia el Rector de la UPCH la presentación del āProtocolo de actuación en casos de violencia de gĆ©nero de la Universidad Popular de la Chontalpaā.
En el marco de conmemorar el 8 de marzo, āDĆa Internacional de la Mujerā, la Universidad Popular de la Chontalpa y el Sindicato Ćnico de Trabajadores AcadĆ©micos de la Universidad Popular de la ChontalpaĀ Ā Ā Ā (SUTAUPCHET) recibieron la visita de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco, Mtra. Margarita Concepción Espinosa Armengol, quien disertó la Conferencia magistral āEl empoderamiento de la Mujer en espacios pĆŗblicos y toma de decisiones.ā
El Rector de la Universidad Popular de la Chontalpa Biol. Antonio E. del Ćngel Flores le hizo patente la hospitalidad de la comunidad universitaria y agradeció la participación de la Magistrada Presidenta. En su mensaje de bienvenida el Rector expresó:
āContar con la presencia de la Magistrada Presidenta brinda un reconocimiento necesario a todos los esfuerzos que las mujeres hacen en todas las Ć”reas de sus vidas, nuestro respeto, solidaridad y acompaƱamiento en la sororidad con acciones efectivas, es por eso, que es un honor anunciar aquĆ, que maƱana 08 de marzo, presentarĆ© ante la H. Junta Directiva de nuestra Universidad el āProtocolo de actuación en casos de violencia de gĆ©nero de la UPCHā, una herramienta que sentarĆ” un antecedente en la materia, como una medida en apoyo efectivo para proteger a nuestras mujeres.
De igual manera en nombre del Secretario General del SUTAUPCHET, el Secretario de Organización, Mtro. Carmelo GonzĆ”lez MartĆnez, seƱaló:
āAgradecemos a la Magistrada Presidente que hoy participe con nosotros en un tema tan sensible como el empoderamiento de las Mujeres, en la Universidad y en nuestro sindicato hemos de reconocer lo que nos falta para colaborar y seguir impulsando a nuestras mujeres, un compromiso en el que ya trabajamosā.
Al disertar su conferencia, la Magistrada realizó un recorrido histórico sobre las concepciones y estereotipos que marginaban y sometĆan a las mujeres, desde la Ć©poca prehispĆ”nica hasta nuestros dĆas.
Y seƱalo: āEs importante mencionar que no se trata de estar en competencia o en contra de los hombres, partimos de la idea de que todos somos iguales y con este principio es como podemos eliminar la discriminación. Se trata de hacer efectiva la Igualdad e incidir en la Paridad y Equidad que beneficie a la sociedadā
āSe trata de luchar socialmente para que reconozcan nuestros derechos; por algo el tema electoral es crucial, porque allĆ se inicia la participación de la mujer en los espacios pĆŗblicos y la toma de decisiones, que todas incidamos y que todas empoderemos a mĆ”s mujeresā.
A la conferencia asistieron Académicos, Administrativos, Secretarios y Directores, asà como alumnos de la Universidad. La Magistrada Espinosa Armengol agradeció la hospitalidad del Rector y de igual forma al Sindicato por la invitación.